EL PÁRRAFO
Apartes extraídos del libro Cómo se escribe de Mª Teresa Serafini, PAIDÓS, 1994.
Los párrafos desempeñan en el texto la misma función de las pilastras en una casa: constituyen la estructura de la construcción. Los párrafos están separados entre sí por puntos y aparte, que evidencian la transición del uno al otro. Con frecuencia el párrafo coincide con el apartado, pero en el caso de unidades de información largas y complejas, un párrafo puede estar integrado por dos o tres apartados, e incluso más.
1. Párrafo de enumeración
El párrafo de enumeración es uno de los modos más corrientes de organizar la información en un texto; este tipo de párrafo permite presentar un listado de informaciones relacionadas entre sí.
El párrafo de enumeración está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que indica al lector la estructura del párrafo. Un buen párrafo de enumeración debe presentar las informaciones aprovechando todas sus posibles regularidades y simetrías; así se ayuda al lector a comprender la organización del texto, y por consiguiente a concentrar toda su atención en la información contenida en él. Sin embargo, conviene no excederse en la regularidad e introducir algunas «variaciones» para romper la monotonía, en especial si la lista es larga.
La frase organizadora puede aparecer antes o después de la lista, y ser de tres tipos diferentes: frase/recuento, frase/síntesis y frase/encuadramiento. En los siguientes ejemplos, la frase organizadora aparece en cursiva.
a. Frase/recuento: En este caso, la frase organizadora dice cuántos elementos la siguen o preceden.
EJEMPLO: Tengo cuatro razones para estar contento: la primera es..., la segunda es..., la tercera es..., la cuarta es...
b. Frase/síntesis: En este caso, la frase organizadora anticipa los contenidos de la lista, presentando cada elemento de forma breve.
EJEMPLO: Las opiniones contra el humo llegan de muchos lugares; por ejemplo, de la Iglesia y de la Comunidad Europea. El obispo de Lecce, que anteriormente había criticado los telefonillos portátiles, ha arremetido ahora contra el vicio del cigarrillo: «Quien fuma peca contra sí mismo y contra los demás». Por su parte la Comisión de la CEE ha preparado un proyecto de resolución que prevé la prohibición absoluta de publicidad, tanto directa como indirecta, de los productos derivados del tabaco.
c. Frase/encuadramiento: En este caso, la frase organizadora permite intuir que seguirá una lista, o bien sintetiza a la lista que la precede, pero no presenta un número que la resuma, ni pasa revista a cada uno de sus elementos.
EJEMPLO: Dieciocho millones a Guadalupe, en México; cinco a Lourdes, en Francia; cuatro a Fátima, en Portugal; más de tres millones a Loreto, en Italia; en Estados Unidos, dos millones y 2
medio a Belleville, en Illinois. El mundo está lleno de santuarios marianos, y cada año acude a ellos un flujo interminable de peregrinos.
Cómo se construye
El párrafo de enumeración requiere una buena organización de la información en la fase de preescritura. Antes de empezar a escribir, es oportuno precisar el listado, rellenando un esquema del siguiente tipo:
FRASE ORGANIZADORA __________________________________________________________
LISTA
1______________________________
2______________________________
3______________________________
4______________________________
5______________________________
Para relacionar los elementos entre sí, se pueden utilizar conectores que se refieran a la posición de cada uno de los elementos en la lista, como: «primero, segundo, tercero», o bien «uno, otro, el último», o bien «uno, por el contrario, finalmente», o también «además, luego, en fin».
En muchos casos, para hacer más incisivo el texto, es oportuno ordenar de forma determinada los elementos de la lista. Los criterios de organización pueden ser varios, por ejemplo:
— del más frecuente al más raro
— del más al menos importante
— del más extraño al más obvio
— del más alto al más bajo
— del más viejo al más joven
— del más antiguo al más reciente
Obviamente cada uno de estos criterios, que puede aparecer en el texto final a través de los conectores adecuados, es aplicable únicamente a algunas situaciones.
Para que el párrafo resulte «equilibrado», hay que tratar de desarrollar los elementos de la lista del mismo modo: es preciso evitar la utilización de tres palabras para uno y tres renglones para otro. Entre los elementos de la lista se emplea preferiblemente el mismo signo de puntuación: coma para las listas de palabras o frases breves; punto y coma para frases de longitud intermedia; punto para períodos largos y complejos. En algunos casos, cuando la información es muy rica, la frase organizadora relaciona entre sí varios párrafos: uno para cada elemento de la lista. 3
Ejercicios
1. Analizar el siguiente párrafo; identificar la frase organizadora y los elementos que constituyen la lista.
Humanismo y Renacimiento representan un movimiento cultural único, aunque diversificado, del que pueden destacarse algunas características. Asistimos, en primer lugar, a una progresiva laicización de la cultura, con la formación de Academias protegidas por el mecenazgo de los príncipes. Se produce, en segundo lugar, un redescubrimiento de la cultura clásica, que ya no se adapta a la concepción religiosa de la vida, sino que se restituye, a través de un trabajo literario-filológico, a su contexto original. En fin, se delinea un sentido de la naturaleza diferente y una distinta concepción del hombre que actúa en ella, lleno de confianza en los poderes de su actividad.
FRASE ORGANIZADORA ____________________________________________________________
LISTA
1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________
2. Dada una frase organizadora, construir una lista coherente con ella. A continuación, escribir una frase o un período para cada uno de los elementos de la lista.
FRASE ORGANIZADORA: En España hay muchos tipos de vivienda. Veamos los más comunes.
LISTA
1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________
PÁRRAFO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FRASE ORGANIZADORA: En nuestra sociedad, las mujeres suelen ser clasificadas con arreglo a distintos estereotipos.
LISTA
1____________________________________________________________
2____________________________________________________________ 4
3____________________________________________________________
4____________________________________________________________
PÁRRAFO:
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Dada una frase organizadora y una lista, construir un párrafo de enumeración. Si no posee información suficiente sobre el tema, invente datos verosímiles.
FRASE ORGANIZADORA: En Suecia, en la segunda mitad del siglo xx, las mujeres han ocupado posiciones destacadas en muchos campos.
LISTA
1. En el campo religioso (hoy existen mujeres-sacerdotes)
2. En el cine
3. En la política
4. En el mundo laboral
5. En la familia
PÁRRAFO: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Párrafo de secuencia
El párrafo de secuencia es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se presentan por separado, pero además se ordenan según un criterio explícito, por ejemplo cronológico. Este tipo de párrafo se encuentra con frecuencia en textos de tipo científico, y es típico de las instrucciones operativas para la resolución de un problema.
En el párrafo de secuencia, los elementos se presentan a menudo en un orden temporal; el orden se explícita por medio de números o letras sucesivos.
EJEMPLO: Cómo aparcar el automóvil en Barcelona 5
1. Ante todo, colocar el automóvil en uno de los espacios señalados, entre dos líneas azules sobre el pavimento.
2. Acercarse a la máquina expendedora colocada a un lado en mitad del área, y realizar las siguientes operaciones:
a. Insertar por la ranura apropiada la cantidad de dinero correspondiente al tiempo elegido, como se indica en un rótulo presente en la máquina (hay una ranura para las tarjetas de crédito y otra para monedas de 5, 25, 50, 100, 200 y 500 pesetas).
b. Apretar el botón que dispensa el tique.
3. Una vez realizadas estas operaciones, retirar el tique emitido por la máquina.
4. Llevar el tique al interior del automóvil y dejarlo sobre el salpicadero, en un lugar bien visible.
Antes de empezar a escribir, es útil preparar un esquema como el siguiente:
PROCEDIMIENTO: ____________________________________________________________
FASES PRINCIPALES:
1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________
4____________________________________________________________
5____________________________________________________________
La principal dificultad de la construcción de un párrafo de secuencia consiste en comprender bien el proceso que se describe, y presentarlo con precisión. El número ideal de fases depende de la complejidad del proceso. Cada una de las fases puede articularse a su vez por medio de una nueva secuencia interna.
Las frases que corresponden a los distintos elementos de la secuencia deben estar construidas del mismo modo. Por ejemplo, ha de optarse entre presentar todos los verbos de la secuencia en infinitivo, o bien en indicativo o subjuntivo. En el caso de emplear el indicativo, puede optarse por una forma impersonal o bien por la segunda persona del singular o del plural.
Ejercicio
Redactar unas instrucciones en 6 puntos referentes a las operaciones necesarias para viajar de Bogotá a Madrid en avión y regresar en el mismo día.
1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________ 6
4____________________________________________________________
5____________________________________________________________
6____________________________________________________________
3. Párrafo de comparación/contraste
El párrafo de comparación/contraste indica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de categorías.
En general, un párrafo de comparación/contraste está introducido por una frase que presenta los dos o más objetos que se someten a comparación. Hay después dos tipos de esquema general que desarrollan un párrafo de estas características.
a. En el desarrollo por descripciones contrapuestas cada una de las categorías se analiza por separado, comparando los dos o más objetos y mostrando sus diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado las categorías de comparación.
EJEMPLO: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral.
b. En el desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por separado. Se construyen de esa forma dos frases (o dos párrafos) que tienen una estructura idéntica, con los términos de la comparación presentados en paralelo.
EJEMPLO: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, y tiene como consecuencia un comportamiento éticamente correcto.
En cambio, los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema: enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. Los sofistas no se plantean el problema de la moral.
En ambos casos, es posible presentar el contenido del párrafo mediante un cuadro de objetos/categorías, en el que aparezcan en las columnas los objetos comparados, y en las líneas las categorías comparadas. El cuadro correspondiente al ejemplo anterior es:
SÓCRATES LOS SOFISTAS
1. Diálogo para intentar 1. Diálogo para adquirir habilidad en la oratoria 7
2. Conocer la verdad 2. Sostener no importa qué tesis
3. Conocer el bien 3. Tener éxito en la Polis
4. Hacer el bien 4. Ningún problema moral
El párrafo de comparación/contraste exige una buena organización de la información en la fase de preescritura; es necesario distinguir tres tipos de elementos: los objetos de la comparación, las categorías por las que se establece dicha comparación, y las características que surgen de ella. Todas esas informaciones se organizan por medio de un cuadro de objetos/categorías, en el que aparecen en las columnas las características de los objetos comparados, y en las líneas las categorías comparadas:
OBJETO A OBJETO B (OBJETO C)
CATEGORÍA 1 A1 B1
CATEGORÍA 2 A2 B2
CATEGORÍA 3 A3 B3
CATEGORÍA 4 A4 B4
Si se elige el método de las descripciones contrapuestas, se desarrolla el párrafo leyendo el cuadro del modo siguiente:
Objeto A, Objeto B, (Al-Bl), (A2-B2), (A3-B3), (A4-B4)...
Si se elige el método de las descripciones separadas, en cambio:
Objeto A (A1, A2, A3, A4,...); Objeto B (B1, B2, B3, B4,...).
En el caso de textos técnicos o de comparaciones muy complejas, para ayudar al lector puede ser una buena medida acompañar el texto con el cuadro que lo generó.
Ejercicios
1. Construir el cuadro de objetos/categorías correspondiente a la siguiente descripción:
Todos nosotros estamos acostumbrados a ver las películas en dos contextos diferentes, en la sala cinematográfica o por televisión, en casa. Podemos intentar ver cuáles son las ventajas y las desventajas de las dos situaciones distintas.
La gran pantalla ofrece sin duda imágenes y sonido mejores que los que proporciona la televisión. En el cine, la oscuridad y el silencio permiten concentrarse en el espectáculo, mientras que en casa ocurre con frecuencia que los ruidos o elementos perturbadores como el teléfono interrumpen la visión del filme. No es posible negar, con todo, la gran ventaja de la pequeña pantalla casera: no nos hace falta desplazarnos, y podemos estar cómodamente sentados en nuestra butaca preferida.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Construir un párrafo de comparación/contraste entre Roma y Milán, utilizando algunos elementos del siguiente esquema:
MILÁN ROMA
ORGANIZACIÓN eficiente caótica
productiva parasitaria
industrial burocrática
ACTITUD nórdica mediterránea
activa relajada
competitiva humana
CLIMA continental templado
gris colorido
ARQUITECTURA más moderna rica en antigüedad
pocos monumentos muchos monumentos
PARRAFO: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9
4. Párrafo de desarrollo de un concepto
En el párrafo de desarrollo de un concepto se da una idea principal, enunciada de forma explícita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones. Las informaciones de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran la afirmación principal. Este tipo de párrafo es muy frecuente en todos los tipos de prosa.
En el párrafo de desarrollo de un concepto está presente una idea principal, que por lo general aparece al principio o al final del párrafo. Los elementos que la desarrollan están constituidos por palabras aisladas, frases breves, períodos enteros o incluso párrafos complejos. En los ejemplos siguientes, la idea principal se presenta en cursiva.
EJEMPLO: De un total de 6.076 personas que participaron en el sondeo del «Espresso», el 86 % dijo sí a la creación de zonas separadas para fumadores y enemigos del tabaco en las oficinas públicas, restaurantes, hoteles e incluso en oficinas privadas. Los italianos piensan que no debe permitirse a los fumadores involucrar a todos en su vicio.
También en este caso es necesaria una buena organización de la información en la fase de preescritura. Antes de empezar a escribir, conviene construir un esquema del siguiente tipo:
IDEA PRINCIPAL: ____________________________________________________________
EJEMPLOS (o) 1. ______________________________
ARGUMENTOS 2. ______________________________
3. ______________________________
4. ______________________________
5. ______________________________
Es importante destacar mucho la idea principal, por medio de un breve período colocado al inicio o bien al final del párrafo. En textos narrativos o periodísticos es frecuente encontrar la idea principal al final; cuando se quiere facilitar la comprensión del lector, por ejemplo en el caso de textos técnicos, se aconseja colocarla al principio,
Los elementos que desarrollan la idea central deben ser presentados siguiendo un orden determinado: por ejemplo, atendiendo a su importancia o a sus dimensiones. En el caso de elementos de longitud distinta, conviene colocar los más breves al comienzo, y el más largo al final; de ese modo el lector podrá relacionarlos más fácilmente con la idea principal.
Los modos de relacionar la idea principal con los ejemplos y los argumentos, y éstos entre sí, son múltiples. A menudo se introduce la serie de ejemplos con la expresión en efecto. Son asimismo frecuentes las expresiones de relación del tipo de como se ha explicado antes... añadiremos ahora...
Ejercicio
Dada una idea principal, construir un párrafo con los elementos que la desarrollan.
Es bueno contar cuentos de hadas a los niños. 10
EJEMPLOS 1____________________________________________________________
O 2____________________________________________________________
ARGUMENTOS 3____________________________________________________________
4____________________________________________________________
PÁRRAFO:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. Párrafo de enunciado/solución de un problema
El párrafo de enunciado/solución de un problema emplea la forma retórica de plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también en los de tipo científico.
El párrafo de enunciado/solución de un problema está constituido por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una solución. Este esquema admite algunas variantes.
a. Forma completa. El problema se expresa con claridad y va seguido por una solución igualmente explícita.
b. Contraposición de soluciones. El problema se expresa con claridad, pero va seguido por hipótesis de solución contrapuestas.
c. Omisión de la solución. Se expresa el problema, pero la solución queda sobreentendida.
d. Omisión del problema. Se expresa la solución, pero se sobreentiende el problema.
En ocasiones el enunciado del problema se descompone posteriormente en una premisa/marco, que da algunas informaciones necesarias para plantear el problema, seguida por una pregunta, que expone el problema de forma explícita. A veces la pregunta explícita queda sobreentendida y sólo aparece la premisa.
Veamos un ejemplo de la forma completa.
EJEMPLO: En primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia, llamada comúnmente fiebre del heno. ¿Cómo deben comportarse? Para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una zona en la que no se diera en esa estación la difusión del polen nocivo. Dado que tal solución resulta difícil en la práctica, para disminuir las molestias pueden: a) evitar la exposición prolongada al aire libre; b) tomar fármacos (antihistamínicos).
En el ejemplo anterior, es posible diferenciar la premisa, la pregunta y la solución: 11
Premisa/marco: en primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia Pregunta: ¿cómo deben comportarse? Respuesta: para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una localidad distinta; para reducir las molestias, deben evitar la exposición al aire libre y tomar fármacos.
El párrafo de enunciado/solución de un problema exige centrar la atención en el problema y la elección de una de las cuatro formas descritas anteriormente. El contenido del párrafo puede esquematizarse de la forma siguiente:
PROBLEMA: ____________________________________________________________
PREMISA/MARCO: ____________________________________________________________
PREGUNTA: ____________________________________________________________
SOLUCIÓN: ____________________________________________________________
El párrafo resulta más legible en la forma completa, pero en ocasiones puede resultar excesivamente pesado; por ese motivo, normalmente se omite la pregunta. La forma con omisión del problema es preferible, en especial, cuando en el contexto del escrito la situación resulta lo bastante explícita.
Ejercicios
1. Reconocer en el siguiente párrafo la premisa, el problema y la solución.
¿Cuánto ganan los extracomunitarios que lavan los para-brisas de los coches detenidos en los semáforos? Los guardias urbanos de Milán que la semana pasada detuvieron a un joven marroquí que se dedicaba a ese trabajo en un semáforo de vía Toscana, quedaron estupefactos: en sus bolsillos encontraron recibos de ingresos bancarios efectuados a lo largo de los cuatro últimos meses por valor de más de seis millones de liras.
PROBLEMA: ____________________________________________________________
PREMISA/MARCO: ____________________________________________________________
PREGUNTA: ____________________________________________________________
SOLUCIÓN: ____________________________________________________________
2. Construir un párrafo de enunciado/solución de un problema en la forma completa, utilizando el siguiente esquema:
PREMISA-MARCO: Atenas estaba obligada a enviar cada año a Creta a 7 doncellas y 7 muchachos para darlos como alimento al Minotauro, un terrible monstruo mitad hombre y mitad toro. Para evitar el sacrificio, el héroe Teseo decidió matar al monstruo, que vivía en el interior del Laberinto.
PREGUNTA: ¿Cómo consiguió Teseo encontrar el camino para salir del Laberinto?
SOLUCIÓN: Siguió el hilo de la madeja que había devanado Ariadna.
PÁRRAFO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________12
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. Párrafo de causa/efecto
El párrafo organizado de causa/efecto presenta un acontecimiento o una situación seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.
En este tipo de párrafo, se contraponen frases, períodos o apartados que presentan una relación de causa/efecto. La descripción de la causa puede preceder o bien seguir a la del efecto.
EJEMPLO 1. En el Renacimiento recibieron un gran impulso los viajes marítimos a largas distancias, que llevaron al descubrimiento del Nuevo Mundo. Los viajes y las exploraciones, cuyos principales promotores fueron los portugueses y los españoles, se vieron estimulados por la renovada confianza del hombre en sus capacidades. A esta sed de aventura se añadieron otras razones más concretas: la necesidad de mercados más amplios, la política expansionista de los nuevos Estados nacionales y la caída de Constantinopla en manos de los turcos, que significaba una amenaza para la vía tradicional del tráfico con el Oriente.
En este ejemplo, el efecto se antepone al conjunto de las causas. El esquema del párrafo anterior es:
EFECTO: descubrimiento del Nuevo Mundo
CAUSAS: 1. confianza del hombre en sus capacidades
2. necesidad de nuevos mercados
3. política expansionista de los Estados nacionales
4. caída de Constantinopla
La construcción de este tipo de párrafo exige destacar de forma clara la relación de causa/efecto entre varias ideas o hechos y posteriormente elegir entre anteponer la descripción del efecto o bien la de las causas. La estructura del párrafo es la siguiente:
CAUSAS: 1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________
EFECTO: ____________________________________________________________
O bien:
EFECTO: ____________________________________________________________
CAUSAS: 1____________________________________________________________
2____________________________________________________________
3____________________________________________________________
En algunas situaciones, es necesario describir más de un efecto.
Ejercicio
Construir un párrafo de causa/efecto utilizando el siguiente esquema: 13
Causas: 1. alto grado de contaminación de las aguas 2. La contaminación de los mares provoca daños para la vida acuática y para la salud humana
Efecto: prohibición de bañarse
PÁRRAFO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Introducciones
Las introducciones y las conclusiones son párrafos especialmente difíciles y comprometidos. A menudo oímos decir que el párrafo introductorio es el que cuesta mayor trabajo, ya sea por la necesidad de superar el obstáculo del «folio en blanco», ya porque normalmente tiene un contenido importante (indicar el problema, plantear la tesis defendida por quien escribe), ya, finalmente, porque en él el escritor presenta su estilo. De forma análoga, la conclusión contiene un último y significativo mensaje que a menudo resume todo el texto. En realidad puede abordarse el primer (y también el último) párrafo cuando el «cuerpo» del escrito está ya concluido. En efecto, la introducción y la conclusión siguen sus propias convenciones, que en parte difieren de las del resto del escrito.
1. Introducción-síntesis
La introducción-síntesis es una de las más frecuentes en todo tipo de texto. En ella se resume el tema o la tesis del escrito, en ocasiones desarrollando el título.
El problema del perdón a Curcio llega al Tribunal constitucional. En efecto, el ministro de Justicia, Martelli, ha firmado el recurso a los jueces para dirimir el conflicto de atribuciones planteado entre el propio ministro, el presidente del Consejo y el jefe del Estado, en torno a la con-cesión de un eventual perdón para el fundador de las BR (II Messagero, 4-9-1991).
2. Introducción con anécdota
Las introducciones que incluyen una anécdota, un hecho, una historia, atraen e implican al lector, siempre muy interesado en hechos concretos y en experiencias individuales. Por ejemplo, en el párrafo siguiente se consigna un hecho concreto bastante sorprendente.
«Hace pocos días se presentó en mi pequeña aldea un mu-chacho que huía de la heroína, de la policía y de los mafiosos. ¿Qué podía hacer? Le ayudé a esconderse.» Bastan estas pocas palabras para emitir un juicio severísimo sobre la nueva ley contra la droga aprobada el año pasado. Quien las ha pronunciado no es el líder carismático de algún organismo de rehabilitación, uno de esos gurús que se disputan las mesas redondas y los programas de debate de la tele. Quien habla, en voz queda, es un humilde sacerdote calabrés, don Giacomo Panizza (L'Espres- so, 30-6-1991). 14
3. Introducción con breves afirmaciones
La introducción con breves afirmaciones es típica de un estilo periodístico, fragmentado. Está constituida por frases breves, formadas por pocas palabras y en ocasiones sin verbo. Es sintética y efectiva, pero puede resultar incomprensible si se lee aisladamente. Generalmente se repite y desarrolla a lo largo del párrafo introductorio. La lectura resulta en general, fluida y poco trabajosa, en especial si se compara con otros estilos.
Un contragolpe más. Es una de tantas definiciones posible de la última fase de la Revolución rusa (II Giornale, 4-9-1991).
Yeltsin por la mañana y Gorbachov por la tarde. Los dos líderes suben a la tribuna e increpan a los diputados del Congreso del Pueblo (// Messaggero, 4-9-1991).
4. Introducción-cita
La introducción-cita es una de las formas más utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de unos versos de un poeta o de la frase pronunciada o escrita por una persona más o menos famosa. Es importante que el contenido de la cita se ajuste de manera no forzada al tema del texto. Sobre el golpe del verano de 1991 en la URSS, Enzo Biagi cita una frase de Tolstói sobre Rusia; Massimo Fini, por su parte, recuerda una frase de Nenni sobre Italia, y la amplía al mundo soviético.
Decía el viejo Nenni que «en Italia todo lo que deja de estar prohibido se convierte en obligatorio». Los recientes acontecimientos soviéticos demuestran que, en realidad, el principio tiene una aplicación universal y se relaciona con la inagotada y extenuante vocación del hombre por el conformismo, su sempiterna ansia por encaramarse, lo más rápidamente posible, al carro del vencedor (M. Fini, «Contraorden, camaradas, el anticomunismo no es obligatorio», Europeo, 13-9-1991).
5. Introducción interrogante
La introducción interrogante plantea un problema. El texto posterior describe su desarrollo y, en ocasiones, añade otros interrogantes que ilustran los diferentes aspectos de la cuestión inicial. Este tipo de introducción, como el anterior, tiene la ventaja de la inmediatez: el escrito aborda su asunto principal desde el inicio, de la forma más directa posible.
¿Son los académicos aburridos, antipáticos y presuntuosos? ¿Es verdaderamente insultante para una persona culta ser llamado «profesor universitario»? Desde las páginas de nuestro periódico, el crítico Guido Almansi ha lanzado una gravísima acusación a los docentes y a todos los que, con razón o sin ella, pueden ser definidos como académicos (// Venerdi di Reppublica, 30-8-1991).
6. Introducción-analogía
La introducción-analogía establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación. Su objetivo es explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.
Nadie malgasta saliva en alabar el aire y el oxígeno. Por lo menos, mientras respira. Se alaban los beneficios del aire cuando falta el oxígeno, o cuando el sofoco o el asma impiden respirar. Así 15
sucede con todas las cosas de este mundo, y por ende, así sucede también con la democracia (Europeo, 13-9-1991).
Ejercicios
1. Prestar atención, al leer los periódicos, a las introducciones de los artículos. Clasificarlas según las tipologías descritas.
2. Releer el escrito sobre "Las Palabras", construir 3 de los siguientes tipos de introducción:
a. Una introducción-síntesis
b. Una introducción con anécdota
c. Una introducción con breves afirmaciones
d. Una introducción-cita
e. Una introducción-interrogante
f. Una introducción-analogía
8. Conclusiones
El párrafo que concluye un escrito tiene, como el introductorio, una función particular: la de dejar un buen recuerdo, enviar un postrer mensaje que resuma el sentido del escrito y dar a la lectura un sentido de plenitud. Al presentar algunos ejemplos de conclusiones, seguiremos la misma tipología vista para las introducciones; de nuevo, utilizaremos para ello artículos de prensa.
1. Conclusión-síntesis
La conclusión-síntesis, muy común en todo tipo de escritos, presenta un breve resumen de las principales ideas del escrito.
En realidad no estamos ante un jefe del Estado excéntrico [Cossiga], sino ante un jefe del Estado con características destructivas, reivindicadas por él mismo y proclamadas públicamente. A algunos les gustará. A nosotros, no. Pero poco importa. Lo que importa es que se ha colocado desde hace tiempo fuera de la ley y de la constitución (La Reppublica, 17-11-1991).
2. Conclusión con anécdota
La conclusión con una anécdota, una historia, un hecho concreto, una imagen afortunada, recupera el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales que atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del escrito. En el texto siguiente aparece una imagen eficaz.
Con el fracaso del golpe de Estado declina también el sueño neoimperial de la «fortaleza de las Repúblicas fuertes». El futuro dependerá del resultado de conflictos internos cada vez más incontenibles. En el imperio soviético, el sol de Moscú está próximo, muy próximo al ocaso (L'Espresso, 1-9-1991).
3. Conclusión con breves afirmaciones
Del mismo modo que puede construirse la introducción a partir de una frase breve, existe una conclusión con breves afirmaciones. Este tipo de conclusión sigue a un período que representa el 16
verdadero final del texto, y se plantea como un eco, una resonancia que profundiza en él. A menudo ese «añadido» está constituido por un fragmento, una frase sin verbo explícito.
Para muchos, éste es precisamente el dilema que debe resolver la Unión Soviética de hoy. Primero comer. Para sobrevivir (.Panorama, 1-9-1991).
4. Conclusión-cita
También en la conclusión de un escrito es posible utilizar citas de todos los tipos, siempre que se adapten al tema tratado. Por ejemplo:
Es preciso admitir que la profecía que hizo años atrás el viejo Solzhenitsin («Si se introduce con prisas la democracia en nuestro país, asistiremos a una triste reedición del 17»), está demostrando ser totalmente errónea (C. Va- lentini, «Por fin irrumpió la nueva Rusia», L'Espresso, 1-9-1991).
5. Conclusión-interrogante
La conclusión-interrogante plantea al final del escrito las cuestiones no resueltas, los problemas abiertos a las hipótesis de futuro:
Ahora, después de la victoria de Yeltsin y del regreso de Gorbachov, llegan de Europa muchas nuevas promesas de ayuda y de crédito. ¿Se mantendrán esas promesas? (Panorama, 1-9-1991).
6. Conclusión-analogía
La conclusión-analogía establece un parangón entre el tema tratado y una situación que ofrece similitudes con él, únicamente en el párrafo de conclusión. Se trata de una última imagen o idea que se utiliza para reforzar los asuntos ya tratados en el escritorio.
En las peleas de gallos, lo que importa es que el pico golpee feroz y brote copiosa la sangre del pescuezo del animal herido de muerte. Ocurre que toda la vida italiana ha asumido los rasgos espasmódicos de la pelea callejera: hay competencia para ver quién grita más fuerte, quién se lanza a morder al adversario en la yugular y le envía al diablo, a él y a todos los filisteos que le hacen coro (Panorama, 26-5-1991).
Ejercicios
1. Prestar atención, al leer los periódicos, a las conclusiones de los artículos. Clasificarlas según las tipologías descritas.
2. Releer el escrito sobre "Las Palabras", construir 3 de los siguientes tipos de introducción:
a. Una conclusión-síntesis
b. Una conclusión con anécdota
c. Una conclusión con breves afirmaciones
d. Una conclusión-cita
e. Una conclusión-interrogante
f. Una conclusión-analogía
na pero lo necesitamos resuelto pendeja
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminary la solucion ?
ResponderEliminarFlojos, resuelvan ustedes
ResponderEliminarGRACIAS por tu ayuda xc
ResponderEliminarla cosa era que esté resuelta
ResponderEliminarRespuestas del taller
ResponderEliminarRESUELTAs PUES
ResponderEliminarbueno, los ideal es que se leea para responder. gracias por la información .toda ayuda es buena
ResponderEliminarXD y las respuestas ? 😶
ResponderEliminar¡Muy interesante! Gracias por compartirlo. Lástima que los chamacos no se animen a intentar hacer "el taller" por su cuenta.
ResponderEliminar